TEORIA DE LA ORGANIZACION 2
  Benchmarking
 




BENCHMARKING

 

DEFINICION

 

Es aprender de los demás, llámese empresa, competencia o colaborador, con el fin de identificar puntos estratégicos, estudiarlos y mejorar, con base en lo aprendido.

 

Este método permite bucear en el gran mar del conocimiento, adquiriendo la experiencia y desarrollando la mejora continua

 

 

BASE TEORICA

 

  • Es un medio eficiente para introducir mejoras
  • Ayuda a la organización a introducir sus mejoras más rápidamente
  • Eleva significativamente las prestaciones colectivas

 

 

PASOS A SEGUIR PARA LA REALIZACION DE BENCHMARKING

 

  • Determinar las actividades
  • Determinar los factores a medir
  • Identificar la compañía a comparar
  • Mediar la actuación propia de la empresa
  • Mediar la actuación de las otras compañías
  • Desarrollar el plan para igualar, o superar el modelo
  • Compromiso de la dirección y de los empleados
  • Poner en práctica el plan y supervisar los resultados

 

 

TIPOS DE BENCHMARKING

 

Competitivo:

Es medir las funciones propias de la empresa, procesos, actividades, productos, servicios y demás ámbitos, con los competidores directos, con el fin de mejorar en la línea del negocio. Para esto es muy útil realizar la lista de lo que se desea conocer de la competencia

 

Cooperativo:

Es aquel mediante el cual se contacta a una empresa de sus misma clase, con el fin de compartir conocimientos, experiencias y tomar de ellas lo mejor y más útil para la organización

 

Colaborador:

Es aquel mediante el cual un grupo de empresas comparte el conocimiento y  experiencias sobre una actividad particular, para que, basados sobre ellas se mejore lo que mas convenga

 

Interno:

Busca lo mejor de cada departamento para aplicarlo a nivel general

 
  Hoy habia 11 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis